La WNBA abre camino: más salario y ayudas a la conciliación familiar
- EuroWstep
- 15 ene 2020
- 2 Min. de lectura
El nuevo convenio col·lectivo es un paso de gigante para las jugadoras y puede tener consecuencias en Europa

La WNBA anunció ayer el acuerdo para un nuevo convenio colectivo entre la Liga y la WNBPA, la asociación de jugadoras, que incluye grandes mejoras, tanto en el ámbito salarial como en el de la conciliación familiar. Algunas de las medidas del acuerdo son una significativa subida de los salarios, que triplicarían su máximo, la baja maternal con el 100% de remuneración, subvenciones para cuidados infantiles o ayuda económica para las jugadoras veteranas que quieran seguir procesos de adopción, de congelación de óvulos, tratamientos de infertilidad o la subrogación. En total, el conjunto de las medidas adoptadas supondrá aproximadamente de un incremento de 1 millon de euros de inversión por cada una de las 12 franquícias de la Liga.
Este nuevo convenio, que todavía tiene que ser ratificado por la Junta de la Liga, entraría en vigor ya esta temporada y da respuesta a las recurrentes reivindicaciones de las jugadoras. Con esto, la WNBA abre el camino al resto de Ligas del mundo, como la Liga Endesa española, que actualmente no esta considerada ni como profesional.
Acuerdo con trascendencia europea
A pesar de producirse en la Liga norteamericana este acuerdo también puede impactar sobre el baloncesto femenino europeo, con una gran presencia actualmente de jugadoras estadounidenses. Una de las quejas constantes de las deportistas es la necesidad de muchas de compaginar la WNBA con Ligas extranjeras, La grave lesión del año pasado de la MVP reinante Breanna Stewart en la final de la Euroliga puso eso todavía más en evidencia. Por tanto, el nuevo convenio colectivo también afronta esta problemática.
Además de la subida de salarios, el acurdo también incluye la inversión de un mínimo de 1,6 millones de dólares en acuerdos de marketing fuera de temporada, que supondrían unos ingressos extra de unos 300.000 dólares para las jugadoras beneficiadas. Además, a cambio de las ventajas, el nuevo convenio dispone que las jugadoras con más de tres años en la WNBA ya no podrán llegar tarde a la pretemporada con sus equipos, una práctica regular de muchas jugadoras por sus compromisos con clubes extranjeros. Sin duda, todo esto va a tener un impacto en el baloncesto Europeo, que hasta ahora ha disfrutado de muchas de las estrellas norteamericanas de la WNBA. (Diana Taurasi, Maya Moore, Breanna Stewart, Brittney Griner, Sylvia Fowles, Tamika Catchings...).
Otros puntos del acuerdo:
Creación de una nueva competición entre equipos de la WNBA, la Commissioner's Cup, con un premio para el ganador de 750.000 dólares.
Aumentos en las recompensas económicas de los títulos individuales (MVP, Rookie del año...) y creación de otros premios también remunerados (WNBA All-Defensive Team...).
Viajes en clase Premium Economy para todas las jugadoras.Comodidades en el lugar de trabajo que brinden un lugar cómodo, seguro y privado para las madres lactantes.
Alojamiento individual en habitaciones de hotel para cada jugadora
Ayuda de 5.000 dólares anuales para el cuidado de niños
Apartamentos de dos habitaciones para jugadoras con niños.
Acceso a expertos en salud de las mujeres
Representación en los comités de políticas de la liga.
Apartamentos de dos habitaciones para jugadores con niños.
Programa de de violencia doméstica aumentado y centralizado.
Más información: Comunicado oficial WNBA
Comments