top of page

Araski tumba a Gernika en un derbi vasco titánico

Actualizado: 15 abr 2020

Sin Izaskun, lesionada en el segundo cuarto, ni Carrera ni Seda, expulsadas, las de Made Urieta se impusieron en la prórroga


Foto: Araski

Quedaban pocos segundos para alcanzar el minuto 45 de la prórroga cuando Laura Pardo, la capitana de RPK Araski, levantó la marea verde del Multiusos Sánchez Paraíso de Salamanca con un triple que valía una semifinal copera. Nikolina Milic anotó poco después para colocar a Lointek Gernika a 3 puntos, pero Gaby Ocete falló el último lanzamiento desde más allá del arco y el partido se decantó del lado de las de Made Urieta, que por aquel entonces ya no podían contar ni con Izaskun García, lesionada en el segundo cuarto, ni con Tamara Seda o Raquel Carrera, expulsadas.


Fue un esfuerzo titánico de las guipuzkoanas, que el sábado jugarán la semifinal de su tercera Copa de la Reina ante Perfumerías Avenida, que arroyó a Duran Maquinaria Ensino por 89-43 en el segundo partido de cuartos de final.


El partido empezó con alto voltaje, con un intercambio de canastas entre los dos contendientes. Fue el Gernika el primero en golpear con un parcial inicial de 4-0, pero enseguida respondió el Araski que, con dos tiros libres de Tánia Pérez -la mejor de su equipo con 16 puntos, 6 rebotes y 23 de valoración -, la segunda canasta de Raquel Carrera y un triple de Laura Quevedo, abrió la primera brecha en el marcador (9-15, min. 8). En la última jugada del cuarto, Shacobia Barbee consiguió además ampliar la ventaja colocando el 10-17 en el marcador.

El segundo cuarto empezó dulce para el Araski, que ponía con el cuarto punto seguido de Barbee el 10-19 en el electrónico. También fue el cuarto de la joven Raquel Carrera (18 años) que se graduó, si es que todavía no lo había hecho, en esto del baloncesto. A sus 6 puntos en este cuarto, la riojana sumó otras tres asistencias, dignas de una veterana, y una defensa casi impecable sobre Nikolina Milic. El único pero al partido de Carrera fueron las faltas personales, que condicionaron mucho su juego tras el descanso. Cometió la tercera nada más empezar la segunda mitad y la cuarta en el minuto 24.


El recital, sin embargo, no fue solo de la riojana. Araski, mucho más intenso que Gernika, siguió ampliando la diferencia en el marcador. Una canasta de Carrera y otra de Seda rompían la barrera de los diez puntos de ventaja (20-31) y obligaban a Mario López a pedir tiempo muerto.


Sin embargo, lejos de parar la sangría, un triple de Maria Asurmendi cortaba de raíz las aspiraciones de remontada para el Gernika y Tania Pérez, con una puerta atrás marca de la casa completaba un parcial de 9-0 (20-34). La recta final de cuarto fue algo mejor para Gernika, que logró secar un poco la desventaja para alcanzar el descanso 11 por debajo (30-41).


Tras el paso por vestuarios, con Seda y Carrera ya sentadas por problemas de faltas, el Gernika reaccionó. Milic, Belén Arrojo y 5 puntos seguidos de Julie Wojta consiguieron bajar la desventaja a 9 puntos obligando a Made Urieta a pedir tiempo muerto. Tras el minuto, Araski volvió a escaparse (44-54, tras canasta de Asurmendi), pero la cuarta falta personal y una técnica a la entrenadora vitoriana dieron alas a las de granate.



Wojta anotó 2 de los 3 tiros libres y robó otro balón que significó el 52-58. Otra técnica, esta vez a Tánia Pérez por simular una falta, ajustaba el marcador al máximo gracias al tiro libro anotado por Wojta y el triple posterior de Ocete (58-59). Además, otras dos pérdidas de las vitorianas las castigaban las gernikarras para darle la vuelta al marcador (62-59, min 34). Empezaba un partido nuevo, y esta vez de máxima igualdad.


Y la igualdad fue tal que se cumplieron los 40 minutos y el marcador no se había decidido. Asurmendi asumió su papel de veterana para devolver la ventaja a su equipo desde la línia de tiros libres y castigando la defensa vizcaína con una penetración (62-65). Araski parecía que se volvía a escapar, pero a cada intento por romper el partido las de Gernika respondían.




Llegó el último minuto y un triple de Quvedo parecía decantar de nuevo el partido para las de Urieta, pero Milic volvió a aparecer para igualar (73-73). Araski no logró anotar en la siguiente posesión y Belen Arrojó con un palmeo a falta de cinco segundos levantaba la afición gernikarra con el 71-73. Pero cinco segundos son un mundo en baloncesto y Barbee los aprovechó para mandar el partido a la prórroga con una penetración que cruzó la red sobre la bocina.


Los cinco minutos extra fueron de color verde. Araski, jugando con cinco pequeñas por las expulsiones de Seda y Carrera, salió más eléctrico y, liderado por una omnipresente Tánia Pérez, abrió una brecha de cuatro puntos. Milic recortó imponiendo su superioridad física, pero un triple de Pardo a falta de menos de un minuto sentenció el triunfo, muy sufrido, para el Araski.


Ficha técnica:


80- Lointek Gernika (10+20+20+25+5): Wojta (20), Ocete (8), Dietrick (9), Milic (23), Roundtree (4)- cinco inicial-, Nogaye Lo (4), Arrojo (9), Muño (1), Mazionyte (-), Naiara Díez (2).


83- RPK Araski (17+24+17+18+8): Izaskun García (-), Asurmendi (13), Carrera (8), Barbee (14), Seda (8) -cinco inicial-, Pardo (5), Quevedo (14), Tania Pérez (18), Van den Adel (3).


Árbitros: Lema Parga, Langa de Martín y García de Crespo. Eliminaron por cinco faltas personales a Seda y Carrera, del Araski.


Incidencias: Primer encuentro de cuartos de final de la Copa de la Reina de Baloncesto Femenino, disputado en el Multiusos Sánchez Paraíso de Salamanca ante unos 1.500 espectadores.

Comentários


Logo2.png

UMMC EKATERIMBURG

Redes sociales:

  • Negro Facebook Icono

© 2020 by EuroWstep

bottom of page