Año nuevo y Ekaterimburgo sigue siendo favorito, pero no invencible
- EuroWstep
- 4 ene 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 6 ene 2020
El Spar Citylift Girona, en línea ascendente, se situa a un triunfo de las posiciones de octavos

Foto: FIBA.Basketball
2020 ha llegado pero algunas cosas parecen no cambiar en la Euroliga femenina. UMMC Ekaterimburgo sigue siendo el Goliath de la competición esperando a que llegue su David. Pese a ello, incluso el titán ruso ya ha demostrado ser mortal. Mucho se habló de la noche en que los astros se alineron para que el TTT Riga, el último clasificado, hiciese hincar la rodilla a la constelación de Miguel Mendez. Una plantilla formada por nombres tan imponentes como el de la MVP de las finales de la WNBA esta temporada, la belga Emma Messeman, la norteamericana Brittney Grinner, o la perla rusa Maria Vadeeva, que con 21 años promedia ya 17,1 puntos y 7,3 rebotes por partido para una valoración media de 22,5. Y por si fuera poco en breves será Alba Torrens quien se incorpore a la dinámica del vigente campeón, una vez superados sus problemas de rodilla.
Además, otros equipos se han estado exhibiendo en estos primeros meses de competición para presentar su candidatura para el campeonato. USK Praga y Fenerbache parecen destinados a ser los máximos oponentes para el conjunto ruso.
El cuadro checo ha llegado a las vacaciones de Navidad en segunda posición del grupo A, con el mismo registro que las rusas (7-1). La veterana técnica Natalia Hejkova, cinco veces ganadora de la competición, ha conseguido construir un núcleo fuerte, con sus dos estrellas americanas, Alyssa Thomas (segunda máxima anotadora hasta el momento con 19,9 puntos por partido) y Brionna Jones (14,5 puntos, 8,5 rebotes por partido), carburando fantásticamente. A ello hay que sumarle el temporadón que se está marcando la zaragozana Cristina Ouviña. La base maña esta dando otro paso adelante en su carrera deslumbrando Europa con su juego alegre y su excelente distribución de juego.
Otro equipo que esta dando que hablar es el Fenerbache turco de Victor Lapeña, que sigue siendo otro de los equipos destinados a pugnar hasta el final por levantar el trofeo pese a la baja navideña de la barcelonesa Anna Cruz. Pero si hay un nombre propio que resuena por encima del resto esta temporada es el de Alina Iagupova, la líder indiscutible en Fenerbache. La alero ucraniana es la máxima anotadora, con 21,3 puntos y la sexta máxima asistente de la competición con una media de 6,4 asistencias.
Más allá de los números, Iagupova está siendo una auténtica pesadilla para las defensas, capaz de con su impresionante físico, combinado con talento y un acierto casi inhumano desde todas las distancias (43,9% de acierto en algo más de 7 tiros de 3 puntos por partido), desmontar cualquier intento de frenarla. Además, el argumento Iagupova no es el único para las de Lapeña. La ucraniana ha estado bien escudada en este inicio de temporada por la exterior italiana Cecilia Zandalasini (15 puntos, 2,8 rebotes por partido) y la center nortemericana Elizabeth Williams (10,3 puntos y 7,9 rebotes).
El resto de equipos parecen hasta la fecha un escalón por debajo. En el grupo A, Bourges y Nadezhda ocupan las otras dos posiciones que dan acceso a cuartos, mientras que en el grupo B, el del Uni Girona, són Familla Schio, BLMA y Dynamo de Kursk quienes accedirian a la siguiente fase en este momento.
Caso interesante de comentar es el del subcampeón el año pasado, el Kursk, conjunto en proceso de casi desvalijamiento. Ya este verano perdió mucho el cuadro ruso con bajas tan importantes como la de Lucas Mondelo en el banquillo o el de la MVP de la WNBA Breanna Stewart. Además, el parón navideño tampoco ha provado en Kursk, que ha visto como Roberto Iñiguez abandonaba el banquillo y Marta Xargay hacía las maletas para protagonizar el bombazo de la temporada en España al regresar a Girona.
Girona, penúltimo pero con opciones
I al representante de la Liga Endesa como le va? Pues sin duda la llegada de Xargay es una clara declaración de intenciones del Spar Citylift Girona. El campeón español es penúltimo del igualadísimo grupo B, pero cuenta con los mismos puntos que Gdynia y Lyon ASVEL, los equipos que ocupan la sexta y quinta posición, y se sitúa a un solo triunfo de la cuarta, la última plaza que da acceso a los cuartos de final y que ocupa en este momento el Kursk, en la situación ya comentada.
Las gerundenses tienen además motivos para ser optimistas. Al fichaje de Xargay, un auténtico terremoto en redes sociales, hay que sumarle también la recuperación de la MVP de 2017/18 Sonja Vasic (Petrovic hasta este verano) tras su operación de rodilla, que pareció haber recuperado el tono en el último partido de Liga ante Valencia (16 puntos y 8 rebotes). Otro punto a favor es que ambas jugadoras se conocen a la perfección. Además de tener una gran amistad, compartieron vestuario en Kursk el año pasado y en Praga entre 2015 y 2017. Precisamente en el equipo checo, cuarto en 2016, también estaban Laia Palau y Tinjana Andusic (Adjukovic, entonces). Asi pues, no hay que temer por una eventual falta de química en la pista entre ellas.
En cuanto al juego, Eric Surís ha construido unos buenos cimientos defensivos para las suyas, y precisamente de ahí han llegado las victorias gerundenses (encajaron 58, 61 y 55 puntos en sus victorias ante Sopron, Kursk y BLMA, cediendo solo 14 puntos en la segunda mitad ante las francesas). El problema hasta el momento sin embargo está siendo la irregularidad en ataque.
Magali Mendy, esta siendo la líder del equipo en esta faceta (15,3 puntos por partido) mientras que otra de las destinadas a llevar el peso anotador del equipo, Brittney Sykes, no esta consiguiendo sentirse a gusto con el equipo, alternando alguna actuación brillante con otras decepcionantes. Prueba de ello es que la norteamericana, titular en las Atlanta Dream de la WNBA, solo disputó 13 minutos en la última victoria del Girona (ante BLMA).
Con la recuperación de Vasic y el fichaje de Xargay, sin embargo, esta falta de puntos debería de solucionarse y las de Éric Surís evitar, al menos, las últimas dos plazas que significan la eliminación europea.
Comentários