top of page

Xargay es el terremoto del año, pero que magnitud puede alcanzar en Girona?

Actualizado: 6 ene 2020

Analizamos los motivos y las consecuencias del retorno de la hija pródiga a Fontajau

El fichaje de Marta Xargay por el Spar Citylift Girona puede que sea el terremoto del año en el mundo del baloncesto femenino. Y eso que todavía estamos a primeros de enero. Se trata sin duda de una jugadora de calidad contrastada, con un palmarés inmejorable tanto a nivel de clubes como de selecciones, habiendo ganado una Euroliga, tres europeos y una plata olímpica, entre otros títulos. Además, la gerundense había formado parte del quinteto ideal del último Eurobasket (también estaba Petrovic), en el que la selección española revalidó la medalla de oro.

“Llevo diez años fuera y me hace ilusión volver. Quiero jugar en la máxima categoría con el Uni Girona”. Así de claro hablaba Xargay en julio en una entrevista para L’Esportiu. A pesar de ello, la jugadora tenía entonces todavía un año de contrato por cumplir en el Dynamo de Kursk y en Girona veían el regreso de su hija pródiga todavía como un sueño lejano, inalcanzable por el momento pese a la voluntad de las dos partes para juntar sus caminos. El caché de la alero era demasiado alto para un equipo todavía benjamín en la élite europea.


Los motivos del regreso

Entonces, ¿que cambió? En primer lugar cabe destacar la situación del ya exequipo de Xargay. Roberto Iñiguez, técnico de confianza de la catalana (con él ganó una Euroliga en Salamanca), fue el primero en abandonar el barco de un equipo que ya había perdido mucho potencial en verano con la marcha de jugadoras clave como Breanna Stewart (MVP de la WNBA 2018) o del técnico Lucas Mondelo. “Informar que he llegado a un acuerdo para resolver mi contrato en Kursk. Mi punto de vista y el del club respecto a la exigencia y trabajo del equipo eran radicalmente opuestos”, escribía Iñiguez en sus redes sociales el pasado 21 de diciembre evidenciando que la situación en tierras rusas no es la mejor.


El Kursk, subcampeón de la Euroliga en año pasado con una plantilla capaz de mirarle a los ojos al todopoderoso Ekaterimburgo, es esta temporada cuarto de su grupo, última posición que da acceso a la siguiente fase, con una victoria de margen sobre sus más inmediatos competidores, entre los que se encuentra el Uni Girona. El conjunto de Eric Surís fue además capaz de superar a las rusas por 18 puntos en Fontajau, en un partido en que Xargay anotó 10 puntos y firmó un 12 de valoración en algo más de 28 minutos. Tampoco el último partido en Euroliga invita al optimismo. El ASVEL Lyon, hasta entonces colista del grupo, sonrojó al conjunto de Kursk doblegándole por 84-59.

A nivel personal tampoco parecía encontrarse cómoda la gerundense, que tras exhibirse en el Eurobasket de este verano con la selección española, con unas medias de 14,2 puntos por partido, 2 rebotes, 2,5 asistencias y 13,2 puntos de valoración, su rendimiento había bajado, promediando en esta Euroliga 4 puntos, 2,9 rebotes y 2,5 asistencias para un 5,3 de valoración.


Así pues, con todo esto puede que la balanza se haya finalmente decantado del lado de casa. También puede haber añadido peso en el plato del regreso la calidez que le ofrece Girona frente al frío del invierno ruso. En la ciudad catalana, Xargay se encontrará de nuevo cerca de su familia, tras más de 10 temporadas jugando lejos, y con un vestuario con viejas amigas como Laia Palau o su bestie (como ellas mismas se llaman), Sonja Vasic (Petrovic). También Eric Surís, cuñado de la alero, puede haber tenido un papel importante en su vuelta a Fontajau.


Toda una declaración de intenciones del Spar Citylift Girona

Sea como fuere, el fichaje de Xargay supone toda una declaración de intenciones del Uni Girona, que da un paso más para aspirar a todo, incluso en Europa. Las de Eric Surís se reafirman un poco más, si cabe, como el rival a batir en la Liga Endesa (son líderes con solo una derrota) y no tiran la toalla en la Euroliga, donde la clasificación para la siguiente fase se encuentra a un solo triunfo. Además, en competición europea, el Uni esta encuadrado en un grupo donde la igualdad es máxima y en donde todo puede pasar.

A nivel de juego las gerundenses han mostrado dos caras esta temporada. Alternando actuaciones deslumbrantes con otras bastante espesas en ataque. La excelente trama defensiva construida por Eric Surís, sin embargo, les ha permitido salir adelante en la mayoría de los días grises (son el equipo con menos puntos en contra en la Liga Endesa con 100 puntos recibidos menos que el segundo, el Avenida). Además, la llegada de Xargay, una de las mejores defensoras de Europa, subirá todavía más la presencia física de un equipo que tampoco iba corto de ella.


En ataque las gerundenses han echado de menos en muchos partidos el acierto desde más allá del 6,75, sufriendo de demasiada Mendy-dependencia en este aspecto. La incorporación de Xargay (finalizó con un 47% de acierto en triples en el Europeo), junto con la recuperación de Vasic, deberian paliar esta falta. Además, tanto la gerundense como la serbia són excelentes creadoras de juego, lo que sin duda contribuirá también a desatascar el ataque de las de Fontajau en esos momentos grises.


Girona reúne a tres candidatas a jugadora Europea de la década

Y ya para acabar, para calibrar el potencial de este equipo solo hace falta ver uno de los últimos posts de la cuenta oficial de la Euroliga, en el que presentaba los 12 nombres candidatos a mejor jugadora europea de la década. Pues bien, con la incorporación de Xargay, el Spar Citylift Girona reúne a tres de los nombres: Xargay, Palau y Vasic. Así pues, permiso para soñar en Girona.


Comments


Logo2.png

UMMC EKATERIMBURG

Redes sociales:

  • Negro Facebook Icono

© 2020 by EuroWstep

bottom of page